Uva blanca |
Gusto, aroma y sabor |
Albariño. | Sus vinos son exactamente aromáticos, florales y frutales; muy frescos en sus inicios, cuando evolucionan dan matices que recuerdan a la manzana madura e incluso a caramelo. Son untuosos, frescos, con acidez elevada a media, pero que se mantienen bien. Gran potencial aromático con matices a veces florales. Al olfato presentan una intensidad media con notas cítricas maduras. Notas florales a jazmín, azahar y fondos herbáceos. En boca en envolvente, fresco y equilibrado. Retronasalamente recuerda a fruta cítrica madura. |
Chardonay | A la vista presenta un color variable entre paja muy pálido y amarillo casi dorado, con reflejos verdosos. En nariz presenta aromas de manzana verde, limón, pomelo, pera, acacia,frutas tropicales (mango, piña, banana, melón) algo de especias o caramelo. Con crianza da aromas a vainilla, miel y manteca. En boca es largo, sin una acidez agresiva. Gran gama de sabores: manzana, cítricos, melón, pera, miel,cera,dulce de leche y mineral. |
Gewürztraminer | Cuando se la cosecha madura da vinos concentrados, muy perfumados con recuerdos a rosas, lychee y nueces. |
Godello. | Sus vinos se caracterizan por ser finos y delicados, con un gran cuerpo y que alcanzan una graduación más bien baja, de 11,5 a 12,5 grados, y una equilibrada acidez. Además cuenta con intensos aromas frutales (que recuerdan a la manzana) y florales, con toques minerales y herbáceos y unos matices amarillos-verdosos. |
Listan blanca o Palomino. | Los vinos con la variedad Listan Blanca se caracterizan por ser suaves, con una buena acidez, recorrido glicérico y muy aromáticos. Destacan por una alta expresión mineral, toques amargos y un bonito color amarillo verdoso. |
Malvasía aromática. | Se obtienen vinos de color amarillo dorados, muy aromáticos, de alta graduación alcohólica y con ligero amargor. Presentan además alta acidez y un perfil aromático con marcadas notas florales y frutales. |
Merseguera. | Los vinos que produce se caracterizan por tener un tono pálido, de aspecto pajizo. En las zonas más frescas suele dar lugar a vinos finos, con aromas herbáceos y afrutados ligeros y con una acidez media-baja, por lo que resulta ideal para blancos jóvenes de consumo rápido. Por el contrario, en las zonas más cálidas, los vinos suelen tener una mayor presencia alcohólica, motivo por el cual esta uva también se utiliza para la obtención de vinos semidulces. |
Moscatel de grano menudo. | Es una variedad para elaborar vinos blancos secos, vinos dulces naturales y vinos efervescentes. Tiene un potencial en azúcar elevado, con un buen equilibrio en acidez y un sabor intenso, potente y delicado. Aromas florales, amoscatelados y a miel. Adecuada para vinos naturales y mistelas. |
Parellada. | Los vinos monovarietales obtenidos a partir de esta variedad, suelen ser de un amarillo pálido, de poco cuerpo y baja graduación alcohólica ( entre 9 y 10º), así como poco ácidos, siendo ideal su consumo como vino joven. A pesar de su aparente poca estructura también es portadora de longevidad en maduraciones muy completas que se pueden conseguir incluso por debajo de los 11% volé. Produce blancos aromáticos, secos, de graduación moderada, aroma fresco y una delicada acidez afrutada. Los vinos son así apreciados, por un lado por sus aromas florales y afrutados de cítricos, piña y frutas tropicales y, por otro, por su sedosidad y consistencia, que le confieren gran riqueza y equilibrio en boca. |
Pinot blanc. | Particular sabor dulce, con una acidez muy tenue por lo cual se recomienda que se beba cuando el vino es aún joven. Son vinos de cuerpo ligero que se suelen degustar como aperitivo. Da unos vinos color pajizo con perfumes de buena intensidad, mayoritariamente florales y afrutados con aromas de manzana y cítricos, y, según cada terruño, recuerdos minerales más o menos penetrantes. En boca son vinos amables, suaves, con una estructura media y buena acidez. |
Riesling. | El riesling alemán se caracteriza, en general, por sus aromas frescos y claramente distinguibles cuando es joven, y que armonizan al envejecer, especialmente al llegar a diez años de envejecimiento. |
Treixadura | Los vinos que produce son aromáticos, finos y elegantes, con recuerdos a frutas, delicadas notas florales y toques balsámicos. Alcanzan fácilmente los 12-13.5 º alcohólicos, que se compensan con su acidez total, lo que hace que resulten frescos, equilibrados, sabrosos y untuosos. |
Verdejo. |
Tienen una tendencia a alcanzar tonos dorados. Son vinos con matices herbales y frutales, con un marcado recuerdo a heno. Son frescos en boca, acídulos, suaves, golosos, con cuerpo. Dejan, levemente, un final amargo. |
Viura (Macabeo) | En climas áridos y cálidos brinda vinos ligeros, secos y aromáticos. En el sur de Francia muchas veces protagoniza vinos dulces naturales o fortificados, del estilo de los Oportos. Madura muy bien en barricas de roble. |
Uva negra |
Gusto, aroma y sabor |
Castellana negra. | Los vinos elaborados tienen un perfil aromático muy característico y elegante, dominando notas de regaliz y minerales. Normalmente no se comercializa como monovarietal y se utiliza en cupages con Listán Negro principalmente. |
Garnacha tinta. | Es una variedad para vinos de alta graduación y color muy intenso. Dan acidez entre moderada y baja. Son muy sensibles a la oxidación y por tanto envejecen muy rapidamente. Sirven de base para rosados muy aromáticos, frescos y florales que recuerdan a la frambuesa. Los vinos jóvenes tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Con envejecimientos cortos mantienen su color, poseen aromas a fruta madura y con toques minerales. Dan vino de mucho grado, afrutados, aunque de poco color en el caso de de elevados rendimientos. Son vinos redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras,ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza. |
Listán negro. | El vino tinto de Listán Negro resulta aromático con una destacada fruta negra y un característico fondo mineral de recuerdos volcánicos. Admite bien la crianza en barricas, pero abundan los vinos jóvenes y los vinos elaborados por maceración carbónica o largas maceraciones. Normalmente son elaboraciones monovarietales, pero si la acidez es baja suele mezclarse con otras variedades. |
Monastrell. | Ees una uva capaz de producir vinos modernos, potentes y de gran calidad con una alta graduación alcohólica y un elevado nivel de taninos, sobretodo en años calurosos, que se dulcifican tras el paso por barrica. Destacan por su color rubí intenso, su gran sabor, sus aromas frutales y su acidez media-alta. Los vinos suelen ser potentes en su juventud y pueden mejorar uniéndose a otras variedades de uva o tras su crianza en barrica. |
Moscatel negro o moscatel de Hamburgo. | Dichos vinos se caracterizan por tener un intenso color rubí brillante, ser bastante ligeros y evocadores aromas que recuerdan a las flores de acacia, el azahar, la miel o las especias y tener un sabor dulce, bajo contenido alcohólico y baja acidez. |
Garnacha tintorera. | Son vinos robustos, de alta presencia polifenólica y carga tánica. Son vinos equilibrados entre acidez y alcohol. Pueden pasar por periodos de crianza, aunque moderada. Da grandes resultados en coupage con Monastrell o Syrah. |
Pinot noir | Son de una baja estructura tánica; son frescos, suaves, afrutados, con una acidez que les da chispa, pero no son agresivos. En nariz dan una gran presencia aromática a frutas rojas. Admiten una buena crianza. CAVA |
Tempranillo. |
Se elaboran vinos de calidad, equilibrados y aromáticos, de acidez y graduación media. De sabor afrutado, posee un color rubí característico. |
Posee gran calidad, es de intensa coloración y grandes aromas primarios, por lo que es muy apta para obtener vinos de alta expresión. Si se demora la vendimia puede dar lugar a vinos de elevada graduación, de ahí que actualmente se cuide mucho la elección de esa fecha. |
|
Ir a página principal de vinos.